Blog de Lizzy Wasi

Tips para Visitar La Montaña de 7 Colores en Cusco

Escrito por Bill Cottle | julio 2019

Cómo evitar las multitudes? Hay baño? Y más recomendaciones para visitar la famosa atracción en el Valle Sagrado

En Lizzy Wasi recibimos muchas preguntas sobre cómo visitar la Montaña de 7 Colores. Por eso decidimos vivir la experiencia nosotros y hacer el viaje a la famosa Montaña Vinicula. Esto es lo que aprendimos:

Si quieres evitar las multitudes, toma un tour privado

La mayoría de los operadores turísticos van recogiendo diferentes grupos en sus hoteles entre las 4 y 6 am antes de salir hacia la montaña. Eso quiere decir que llegan a la base de la montaña aproximadamente a las 9 am. Esto es demasiado tarde si quieres evitar las multitudes. Por eso nosotros optamos por un tour privado que nos recogió a las 3 am para salir directo a la montaña, eso nos dio algunas horas de ventaja frente a la mayoría de visitantes.

Estacionamiento en “Base camp” cuando llegamos (6:20 am)

Como referencia, nuestro your costó USD 74 por persona en un grupo de tres, pero con un grupo más grande (14 personas aproximadamente) el precio baja a unos USD 40 por persona. Hay muchos operadores que ofrecen el viaje a la Montaña de 7 Colores, es una buena idea revisar los reviews en internet y estar seguro que es una compañía de buena reputación.

Si paras a tomar desayuno, que sea una parada corta

Para mantener la ventaja sobre la mayoría de visitantes a la montaña lo ideal es no hacer una parada larga para desayunar. Limita el desayuno a una parada de 30 minutos o incluso coordina con la agencia para tener un desayuno para llevar (grab & go). 

The hike starts when you arrive at Base Camp

Llegamos al Base Camp (punto de partida) para la caminata a la Montaña de 7 Colores a las 6:20 am. La caminata a la montaña es por tres kilómetros y la altura cambia de 4700 m a 5030 m.
Esta caminata tiene dos partes: Los primeros dos kilómetros (los fáciles), donde la altura cambia unos 100 m, y el último kilómetro (el no tan fácil) donde la altura cambia unos 200 m. El último kilómetro es una pendiente inclinada, así que importante ir a un paso cómodo; avanzar unos pasos, parar a descansar, y repetir el proceso. No hay necesidad de apurarse.

 

Ir a caballo es una buena idea

Existe la opción de ir a caballo por los primeros dos kilómetros del camino, justo antes de llegar a la pendiente que es el último kilómetro. Si no les molesta montar a caballo, es una buena opción, aún así sientan que no lo necesitan, pues es más rápido y se ahorra energía para el último tramo.

 

Una vez en la base de la montaña, no seguir a todos

 

El último km de los 3km de caminata. En la cima está la base de la Montaña de 7 Colores 

Una vez terminados los tres kilómetros de caminata, se llega a la base de la Montaña de 7 Colores. Desde ahí hay una buena vista del nevado Ausangate, así que tomen una buena foto antes de continuar. Para tomar las mejores fotos de la Montaña de 7 Colores hay que subir a una pequeña colina que está junto a la montaña. La mayoría de gente va hacia la izquierda y toma un camino inclinado de unos 70 m, directamente hacia la cima de la colina. Es mejor seguir el camino plano con dirección al Ausangate (unos 250 m), este camino va hacia la parte de atrás de la colina, desde ahí la subida es mucho más fácil. Esto te pondrá en el mismo lugar para fotos que las personas que subieron directamente, pero con menos esfuerzo. 

 

Vista del Nevado Ausangate

La base de la Montaña de 7 Colores

Hay que estar preparados para fluctuaciones de temperatura

El clima en los Andes puede ser engañoso. La temperatura puede variar varias veces durante una caminata: frío en la mañana, calor bajo el sol, y frío nuevamente bajo la sombra de una nube. Lo mejor es estar preparados y llevar varias capas de ropa que se pueden sacar y poner. También es buena idea tener una pequeña mochila para llevar la ropa que no se usa, y una chalina y guantes. Mejor es tener ropa de más y no usarla, que querer usarla y no tenerla. 

Qué más llevar?

Es una buena idea llevar estos items:

  • Bloqueador, lentes de sol, y una gorra (o sombrero). El sol de los Andes quema incluso cuando hace frío.
  • Tu passaporte (si lo deseas). Puedes hacerlo estampar al igual que lo hacen en la entrada a MachuPicchu.
  • Camara o móvil para las fotos (revisar la batería!)
  • Buenos zapatos para trecking
  • Agua y snacks, aunque venden estos durante la caminata de tres kilómetros

 

 

Hay baños?

Si, hay baños en cada kilómetro del camino de subida, pero nunca está demás llevar tu propio papel (esa es una buena idea en casi todas las excursiones del Valle Sagrado). 

Regresando a Cusco

Nos quedamos en la montaña una 4.5 horas en total; eso incluye la caminata a paso lento, tomar muchas fotos, y apreciar el paisaje. Regresar a Cusco tarda unas 3.5 horas, incluyendo una parada para almorzar. Estuvimos de regreso en Lizzy Wasi a las 2:30 pm, listos para relajarnos con un mate de coca y compartir nuestras fotos. Sin la parada a almorzar se puede estar en Cusco antes de las 2 pm. 

 

El estacionamiento en Base Camp cuando nos fuimos (11:00 am)

Ya fuiste a la Montaña de 7 Colores?

This was our experience but we always love to hear from other travelers and learn about their experience. What tips would you add? Send us an email to mkt@lizzywasi.com and we can share your insights on our blog.

Also, looking for a relaxing place to start or finish your Sacred Valley adventures? Check the Lizzy Wasi hotel website here or send an email to info@lizzywasi.com    

Esta fue nuestra experiencia en la famosa montaña, pero nos encantaría escuchar de otros viajeros y su experiencia. Qué tips añadirías? Mándanos un email a mkt@lizzywasi.com y podríamos agregar tus recomendaciones a nuestro blog.

I como siempre, si estás buscando un lugar para quedarse durante tus aventuras en el Valle Sagrado visita la web de Lizzy Wasi boutique hotel, o escríbenos a info@lizzywasi.com.